Con el objetivo de iniciar un proceso de construcción de instrumentos normativos y técnicos de gestión de áreas protegidas y áreas de conservación e importancia ecológica de la autonomía indígena guaraní Charagua Iyambae.
Además de:
- Dar a conocer las competencias actuales del GAIOC en relación a los recursos naturales y sus áreas protegidas.
- Presentar las implicancias que conlleva la gestión de áreas de conservación e importancia ecológica.
- Explicar las características de las normas para la gestión de áreas protegidas en términos generales.
- Conocer las acciones y avances del GAIOC en relación a la gestión de áreas de conservación e importancia ecológica.
- Recoger insumos de las autoridades, instituciones y representantes involucrados en el proceso de gestión de las áreas protegidas y los recursos naturales.
- Obtener los primeros lineamientos para la construcción de normativa para la gestión de áreas de conservación e importancia ecológica de la autonomía indígena guaraní Charagua Iyambae.
Los participantes fuero:
El taller estuvo conformado por 34 personas quienes eran representantes de:
- Órgano Ejecutivo del GAIOC
- Órgano Legislativo del GAIOC
- Miembros Asambleístas (Parapitiguasu y Ñembi Guasu)
- Miembros del CIPCA
- Equipo Técnico de Fundación NATURA
- Equipo Técnico de NATIVA
- Equipo Técnico Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental
Los próximos pasos son:
Los próximos pasos definidos a partir del taller son:
- Elaborar una propuesta de Ley para la Gestión de las Áreas Protegidas (versión borrador), tomando en cuenta el papel que debe cumplir GAIOC.
- Concluir con el documento de Justificación Técnica y Legal del Ñembi Guasu.
- Desarrollar en septiembre un Taller para la Presentación y Análisis de la Propuesta de Ley.
- Facilitar un acercamiento entre el GAIOC y la Dirección del PN ANMI KAAIYA.