Principales funciones y áreas de acción
La SBDA trabaja en funciones como la:
- Políticas públicas y legislación ambiental
Interviene en la formulación, análisis y mejora de leyes, decretos, resoluciones y normativas relacionadas al medio ambiente. Temas en los que ha trabajado incluyen manejo forestal sostenible, tratamiento de áreas protegidas, biodiversidad, control de incendios forestales, ordenamiento territorial, etc. - Gobernanza ambiental
Busca fortalecer la gestión ambiental en niveles municipales y departamentales. También trabaja con comunidades indígenas para fortalecer su gestión ambiental interna, normas internas, participación informada, uso del territorio, etc. - Gestión ambiental municipal
Tiene proyectos específicos con municipios para mejorar la gestión de residuos, impacto ambiental, desarrollo sostenible local, etc. Por ejemplo, trabaja en la zona del Pantanal boliviano (municipios como Puerto Suárez, Puerto Quijarro, Roboré y San Matías).Cambio climático
Realiza estudios legales y diagnósticos sobre normativas vinculadas al cambio climático, tanto en términos de mitigación como adaptación. - Publicaciones, investigación y difusión
Produce investigaciones, diagnósticos, literatura técnica, libros; promueve la conciencia ambiental mediante la educación, comunicación, campañas. - Conservación y participación comunitaria
Trabaja con comunidades indígenas, con propietarios privados (figuras de conservación en tierras privadas) para promover la conservación de ecosistemas, territorios, flora, fauna. - Gestión y monitoreo territorial
Proteger los recursos naturales estratégicos (agua, biodiversidad, vegetación) y asegurar los servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas, Apoyar a los gobiernos municipales, comunidades indígenas originarias campesinas, entidades territoriales para que ejerzan control del territorio, uso y ocupación del suelo, planificación territorial y fortalecer capacidades técnicas, institucionales y normativas locales para la gestión territorial ambientad - Educación y Comunicación Ambiental
Se trata de generar conciencia, formar ciudadanía, cambiar hábitos, y dotar de información para que la gente pueda participar y tomar decisiones e Impulsar la participación ciudadana informada para que las personas tomen acciones ambientales concretas y puedan incidir en políticas.